martes, 10 de febrero de 2015

¿ CUAL ES MI POSICIÓN FRENTE A LA ADOPCION GAY EN COLOMBIA?


Hoy en día este tema ha sido controversial sin embargo intentare ser objetiva en mi punto de vista.  

 

Primero que todo partamos de el hecho que en Colombia debemos aceptar que hay un tipo de discriminación llámesele rechazo o apatía por este grupo de personas sumando los casos de bullying y hasta maltrato físico de los que muchos de ellos han sida víctimas gracias a este mismo repudio por parte de la nación. Así que seamos sinceros al admitir que efectivamente en Colombia hay una discriminacion por preferencia sexual. 

 

En segundo lugar también es necesario entender que no solo las personas que crezcan en una familia homosexual son susceptibles de traumas y de eso ha sido testigo nuestro país empezando desde casos de violencia intrafamiliar hasta llegar a los casos más obscenos como los de incesto en familia heterosexuales. Con esto quiero decir que el problema no está en ser o no gay sino en la formación moral, mas no religiosa que una persona lleva. Sin embargo no se puede negar que niños e integrantes que sean parte de estas familias muy seguramente serán víctimas de bullying y matoneo. 

 

Respecto a la preferencia sexual que desarrolle el niño es incorrecto decir que este será influenciado por sus padres gays pues la gran mayoría de homosexuales vienen de familias heterosexuales lo cual con este hecho se deja sin validez tal argumento. 

 

Aparte de todo eso agreguemos que el derecho como ciencia jurídica busca regular las relaciones interpersonales en una comunidad es decir está en la obligación de velar por todos sin ningún tipo de distinción. Es por ello que los factores reales de poder ( fenómenos que surgen a travez del tiempo ) no deben ser ignorados en nuestro ordenamiento sino acogidos por este mismo para ser regulados y así evitar que se violen derechos. 

 

En tercer lugar respecto a la religión, creencias, principios morales o éticos no es corrector usar una doble moral como muchos en este país lo hacemos, pues muchos la aplican de forma subjetiva al momento de discutir estos temas. 

 

Por otro lado debemos entender que al ser una comunidad que al rechazar por mayoría este fenómeno; no está preparada para un cambio de este tipo ya que Colombia está en un estado de predisposición ante este tema y seria una imprudencia imponer esto y en tal caso si esto llegare a pasar como requisito mínimo se debería ser aun más estricto en cuanto a los mecanismo empleados para el bienestar de las familias incluyendo las de parejas heterosexuales para así asegurar un buen resultado de este cambio. 

 

En síntesis el estado colombiano simplemente no esta preparado en estos momentos para un cambio de este tipo pero no por las vacías razones que lazan aquellas personas tradicionalistas de nuestro país sino porque simplemente la mentalidad de nuestra sociedad conservadora no respetaría ni toleraría un cambio de esta magnitud manifestándose con el incremento de agresiones verbaleso físicas que no solo sufrirían aquellos individuos gays sino también aquellos menores integrantes de esas familias sin embargo  tampoco debe cerrarse a la posibilidad de una aceptación a esteevento mas adelante claro esta, pues primero debe mejorase la calidad de vida de las actuales familias heterosexuales donde muchos de los padres han sido autores de maltrato, abandonó y abusos para así crear un ambiente propicio y adecuado que efecto pueda ser bien acogido por la nación.